La Universidad de Sonora, el Instituto Tecnológico de Hermosillo y el Instituto Tecnológico de Sonora, a través de los posgrados de la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería, la División de Estudios de Posgrado e Investigación y la Dirección de Ingeniería y Tecnología, respectivamente
Convocan al
A celebrarse en las instalaciones de la Universidad de Sonora los días 9 y 10 de noviembre del 2023.
El envío y recepción de trabajos para la novena edición del Simposio sobre Avances de Investigación en Ingeniería en el Estado de Sonora se regirá por las siguientes bases:
Descargue el último volumen (Año 8, Núm 1) desde el siguiente enlace: AvIIES 2022.pdf
Se invita a someter trabajos relativos a avances de investigación, tanto en modalidad de tesis de posgrado como proyectos de investigación registrados ante algún organismo, ya sea con o sin financiamiento. Las áreas de la ingeniería en este evento incluyen, pero no se limitan a:
Para un primer registro de ponencias deberá enviarse un resumen con una extensión de 400-500 palabras, indicando los coautores, el tipo de trabajo y un máximo de cinco palabras clave.
La fecha límite de envío del resumen será el 15 de Julio de 2023.
Los artículos (resumen y en extenso) deben ser enviados mediante la plataforma easychair en https://easychair.org/conferences/?conf=aviies2023
Nota: Al enviar el documento verificar que el autor y coautores estén debidamente registrados.
La fecha límite para el envío de artículos en extenso será el 1 de Septiembre de 2023.
Se aceptarán cuatro tipos de trabajo agrupados en dos modalidades: Reportes de Investigación y Reportes de Avances de Tesis de Posgrado.
En esta modalidad se presentarán avances de proyectos de investigación llevados a cabo por profesores o investigadores. Los reportes de investigación deberán corresponder con avances de algún proyecto de investigación, en proceso o concluido recientemente, que esté o haya estado registrado ante alguna instancia, con o sin financiamiento. Se aceptarán dos tipos de trabajos dentro de esta modalidad:
A. Resultados de proyectos de investigación. Se presentarán reportes de proyectos de investigación concluidos o en proceso en etapas avanzadas que a la fecha hayan generado resultados significativos. Los trabajos deberán tener una extensión entre 6 y 8 páginas, con un mínimo de 15 referencias, y serán presentados de forma oral durante el evento.
B. Propuestas o resultados parciales de proyectos de investigación. En esta modalidad se presentarán las propuestas de proyectos de investigación que estén iniciando, o resultados parciales de proyectos de investigación en etapas tempranas de su desarrollo. Estos trabajos tendrán una extensión de 4 páginas, con un mínimo de 10 referencias, y serán presentados en modalidad de cartel durante el evento.
En esta modalidad se presentarán avances de proyectos de tesis llevados a cabo por los estudiantes de los posgrados de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Tecnología, de la Maestría en Ingeniería en Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial de la UNISON, de la Maestría en Ingeniería Electrónica, Maestría en Ciencias de la Computación y la Maestría en Ingeniería Industrial del ITH y de la Maestría en Ingeniería en Logística y Calidad, Maestría en Ciencias de la Ingeniería, Maestría en Tecnologías de Información para los Negocios del ITSON.
Los reportes deberán corresponder con proyectos de tesis en proceso o finalizados recientemente (período no mayor a 1 año).
Los avances de tesis se presentarán en dos modalidades:
Tesis concluida. Se presentarán los resultados de los proyectos de tesis que estén concluidas o en las etapas finales de su conclusión. Los trabajos deberán tener una extensión entre 6 y 8 páginas, con un mínimo de 15 referencias, y serán presentados de forma oral durante el evento.
Tesis en proceso. Se presentarán los proyectos de tesis que se encuentren a nivel de propuesta o en sus etapas iniciales. Estos trabajos tendrán una extensión de 4 páginas, con un mínimo de 10 referencias, y serán presentados en modalidad de cartel durante el evento.
Los trabajos deberán ser enviados en formato Word 2010 o PDF siguiendo las especificaciones para la preparación de artículos que acontinuación se especifica.
Las especificaciones y un ejemplo del formato lo pueden obtener de la siguiente dirección:
Formato para la preparación de trabajos
Template en word para la preparación de trabajos
Ejemplos de artículos: http://www.aviies.ith.mx/revistas/AvIIES-2022.pdf
Los autores deben asegurarse de cumplir al 100% con el formato especificado, de lo contrario, el trabajo será rechazado por no ajustarse al pie de la letra a dicho formato.
Los revisores deberán entregar sus observaciones antes del 16 de septiembre de 2023. Esas observaciones se les harán llegar a los autores por parte del comité organizador el 23 de septiembre de 2023.
Los trabajos finales deberán ser enviados en formato Word y PDF siguiendo las especificaciones de formato que se indican en el apartado anterior.
La fecha límite para entrega de las versiones finales será el 7 de octubre de 2023.
Sobre la revisión de los trabajos:
Los profesores e investigadores que sometan reportes de investigación, deben cuidar la calidad de sus trabajos tanto en términos de contenido como de formato. Se hará una revisión de formato antes de la compilación de las versiones finales, pero la calidad y validez del contenido será responsabilidad de los autores.
Sobre la estructura del contenido de los artículos:
Se sugiere tomar en cuenta los siguientes elementos para el contenido de las ponencias:
Se sugiere tomar en cuenta los siguientes elementos para el contenido de los carteles:
Sobre la estructura y formato de los carteles:
Los carteles deberán ajustarse al contenido del artículo. Deberán tener un tamaño de A0 (841 X 1189 mm). Los títulos y subtítulos deberán tener un tamaño no menor de 20 y el texto de 18 considerando el tipo de letra Arial o equivalente. Deberán ser entregados en formato PDF (el tamaño del archivo no deberá ser superior a 1.5 MB).